Contacto :

/

cs@carlossegarraabogados.es / +34 659 870 227

Presentación

Carlos Segarra D`Acosta comenzó su carrera profesional como funcionario del Cuerpo Nacional de Policía en el año 1991, dedicándose durante 25 años a la investigación de delitos de homicidio/ asesinato y desapariciones forzosas de personas.

Durante su trayectoria, ha sido reconocido con tres Cruces al mérito policial, dos de ellas con distintivo rojo y una con distintivo blanco; noventa y seis felicitaciones públicas por diversos servicios meritorios, así como con condecoraciones de Medalla, Cruz y Encomienda a la dedicación al servicio policial que reconocen la correcta conducta, lealtad e integridad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. De igual manera, en el año 2019 fue galardonado por la Fundación Europea por las Personas Desparecidas- QSDGLOBAL con el premio a la mejor intervención policial o judicial del año.

Graduado en Derecho por la Universidad Europea de Madrid, Máster Universitario en Ciencias Policiales con especialidad en Antropología Forense por la Universidad de Alcalá de Henares y Experto en Derecho Patrimonial, Económico y de Empresa por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. En el año 2022 funda su propio Despacho “CARLOS SEGARRA ABOGADOS” de carácter multidisciplinar, ocupando el Derecho Penal un lugar destacado por la experiencia adquirida en su anterior etapa profesional.

Dentro del ámbito docente universitario es profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro del Centro de Investigación en Ciencias Forenses y Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid (ICFS-UAM) y profesor de Derecho Penal y Teorías Criminológicas dentro del Máster de Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal del citado Centro; en el año 2011 dirigió el Taller de Criminalística del Grado en Criminología de la Universidad Europea de Madrid. Ha impartido diversas ponencias en seminarios organizados por la UAM relacionados con la Psicopatía criminal desde el ámbito de la investigación policial en delitos de homicidios y desaparecidos.

En el ámbito docente del Cuerpo Nacional de Policía, desde el año 2006 ha sido profesor en cursos de especialización en investigación operativa de homicidios y desaparecidos, sustracción de menores de edad y técnicas de interrogatorio para las escalas Ejecutiva, Subinspección y Básica. A nivel internacional ha impartido clase en el Seminario sobre Investigación de Homicidios y Desapariciones Inquietantes en Caracas (Venezuela), dirigido a la Fiscalía de Caracas, Oficiales de la Guardia Nacional e Inspectores del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, así como en diversos cursos de especialización en investigación operativa en Homicidios y Desaparecidos para la Policía Nacional de Ecuador organizados por la Unidad de Cooperación Internacional y la Comisaría General de Policía Judicial.

Participó en el Estudio Nacional de Homicidios realizado por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior para la revisión de muestras de homicidios registrados en España entre los años 2010 a 2012 con el objetivo de ofrecer un protocolo de investigación a los profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. (2015-2016)

Cuenta con publicaciones en la revista Estudios Policiales de la Policía de Investigación de Chile, artículos en blog digitales relacionados con el Derecho y la Criminología, así como diversas intervenciones y colaboraciones en diferentes medios de comunicación.

Formulario de contacto
First
Last